IT COMES AT NIGHT (2017)
Primeramente, decir que estoy harto de la gente que tacha de malas a películas qué, simplemente, no sobreexplican lo que cuentan. La gente ya no quiere pensar, quiere que se lo den todo hecho y, claro, cuando una peli es un poco más exigente e inteligente pues no les gusta.
Vamos con la película.
Interesantísima en su conjunto, por lo que cuenta, por lo que insinúa y
por lo que deja para que rellenemos sus enigmas…
Destripe:
Al comenzar, el director nos muestra un cuadro, “El triunfo de la muerte”
de Peter Brueghel, que tendrá mucha importancia en lo que va a suceder. En este
cuadro se nos muestra la muerte en muchas de sus “facetas”. Una de las
interpretaciones del mismo, con la que coincido, es que muestra la muerte a
causa de la peste negra que asoló Europa en las fechas en las que se pintó el
cuadro.
Por tanto, pensemos que el mundo ha sido o está siendo asolado por una
plaga similar.
Pero al director, en mi opinión, no le interesa lo que ha pasado en el
mundo. Le interesa el interior de la mente y del alma humana. Mucha gente se
pregunta qué es lo que llega de noche… Lo que llega, para mí, son los terrores
que a todo humano nos asalta ante la oscuridad, la que hace que temamos por
nosotros y por nuestros seres queridos, hasta hacernos ser crueles y
despiadados.
El protagonista vive con su familia aislado en el bosque. Es curioso que el
director decida mostrarle como un antiguo profesor de historia, para creo
indicarnos que tener cultura no exime al hombre de sus instintos animales. Todo
su protocolo de vida está orientado a garantizar la seguridad de él y los
suyos. Vemos en el inicio también cómo tienen que matar y quemar al abuelo
porque ha sido infectado. Y es después cuando, una noche, un intruso intenta
colarse en su casa. Le reducirán para luego, tras confiar en él por estar en
una situación parecida a la suya, traer a la casa a su mujer y a su hijo (junto
con unos animales que les ayudarán a sobrevivir)
Y, a partir de ahí, comenzará la convivencia con la desconfianza siempre
latente, como veremos en el desenlace.
Todos los críticos con la peli dicen que no se explica quién abre la
puerta. Pero creo que, tanto en este tema como en muchos otros, el director nos
impulsa a que seamos nosotros los que decidamos lo que ha pasado… tampoco
estamos seguros de si el niño al final estaba infectado o no. ¿Es realmente
importante saberlo?
Lo único que me parece un poco tramposo, es que, para enganchar un poco
con los que buscan el terror, hace que el joven tenga unos sueños muy adecuados
para mostrar esa faceta que la trama normal no quiere contar….
Magnífica fotografía, por cierto.
Muy recomendable en todos los aspectos.
Comentarios
Publicar un comentario