LILO Y STITCH (2025)


Parece que Disney apuesta por los "remakes live action", 23 años después de la fantástica película de animación nos entregan esta adaptación con actores de carne y hueso. ¿Era necesario? No ¿Mejora en algo la entrega original o aporta algo nuevo digno de mención? No. Entonces, se pregunta uno, ¿para qué la hacen?

Bueno, aquí entra en juego lo que cada uno quiera pensar. Los más malvados y anti-sistema dirán que sólo es una estrategia comercial, un "reboot" para volver a vender peluches de Stitch a mansalva, igual que hace 20 años. La verdad es que ésta siempre ha sido una franquicia muy rentable para Disney, a pesar de lo atípica de la versión original. Otros dirán que en Disney se han quedado sin ideas, se les ha secado la inspiración, y están tirando de armario para subsistir y hacer que entre la millonada que necesitan sus arcas para mantener ese monstruo en que se ha convertido la empresa. Los hay más amables que argumentarán que lo único que pretende Disney es hacer que las nuevas generaciones, estos niños que andan con móviles por todas partes desde tierna infancia, disfruten del personaje y la historia igual que hicieron sus antecesores hace una generación o dos. 

En mi humilde opinión creo que esta película se debe a todo lo anterior, más algunas otras razones que ahora mismo no me vienen a la cabeza ni creo que merezca mucho la pena pensar en ellas.

Este "remake" es bastante fiel al original, cambian pocas cosas, y es mejor que sea así, porque lo poco que cambia es a mucho peor, como el final, que no mola nada de nada. Pero bueno, al menos este Stitch fotorrealista es tan cuco como el de animación, o más, conserva el espíritu del personaje original, y es de agradecer. El reparto de actores "de carne y hueso" cumplen bien. Maia Kealoha actúa fenomenal, para la corta edad que tiene. A ratos parece que estás viendo a la Lilo primigenia, es uno de los aciertos de la película. Su hermana Nani está interpretada por Sydney Agudong, una actriz desconocida (al menos para mí) que cumple también con su papel. Y siempre es una agradable sorpresa encontrarse a Tia Carrere.

El CGI cumple también con creces en una papeleta complicada, que es representar en el mundo real los personajes extraterrestres y sus naves. A veces queda todo un poco "raro", no acaba de encajar bien la escena, las armas se ven plasticosas, la nave se nota demasiado irrel... pero bueno, lo importante que es el bicho azul está muy logrado, y total, eso es lo único que quieren ver los chavales.

En definitiva, una versión innecesaria pero disfrutable, si no tienes nada mejor que ver a mano y/o tienes críos a los que entretener con una buena película infantil.

Y van a vender mogollón de peluches. Enhorabuena, Disney.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOSFERATU (2024)

MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (Mission: Impossible - The Final Reckoning, 2025)

PARTHENOPE (2024)