Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

ANORA (2024)

Imagen
  Sean Baker lo ha vuelto a hacer. Nos vuelve a obsequiar con otra pequeña joya en su corta carrera. Esta vez es un melodrama a lo Scorsese pero sin la dureza de este. Sin dureza en el tratamiento de los personajes ni en cómo se resuelven los conflictos. Extraordinaria película de personajes dónde todos tienen una historia que contar, y todos están soberbios. Hay quien dice que la película es larga… pero será porque no han entrado en una trama que nunca sabes dónde va a parar en cada escena, convirtiéndola casi en un thriller-comedy imprevisible. Destripado: Es una vuelta de tuerca a la Cenicienta, una “Pretty Woman” a lo ‘indie’. Anora es una bailarina erótica que una noche encuentra a su príncipe azul (o eso cree ella), príncipe ruso destinado a heredar las riquezas de sus padres, y que se encuentra en EEUU disfrutando de su último viaje (¿para aprender bien inglés?) antes de ponerse a trabajar para la familia. Cuando su relación se vaya de madre (¡que se casan!) empi...

EL ÚLTIMO LATE NIGHT (2023)

Imagen
Aunque la venden como una película de terror, no lo es. Es más bien una comedia negra que se desarrolla en una late show de los 70. La recreación que hace de esos programas de televisión es fantástica. No sigas si no la has visto... En un late show de los 70, el director del programa organiza como medida desesperada para recuperar o superar audiencia una sesión Halloween con entrevistas a parapsicólogos, charlatanes y escépticos de lo paranormal... y el programa acabará a lo grande con una inesperada posesión casi infernal. Bien interpretada y bien retratados tanto ese tipo de programas como el ambiente televisivo de la época. Decir como anécdota las críticas recibidas por usar IA en cortes publicitarios del programa y algunos momentos más. 

WICKED (2024)

Imagen
  Hay películas que no me gustan y hay películas que no me gustan y encima me cabrean. Esta es de las últimas y me cabreó muuucho. En el destripado lo explico. Una cosa es una buena historia complementada y agrandada (hecha Grande) con unas buenas canciones y otra muy distinta es hacer unas buenas canciones y “acoplar” la trama a las mismas, porque la película se hace inconsistente. Si además estás cantando cosas chungas mientras la que lo canta y los que bailan se descojonan… pues apaga y vámonos. Si encima cuentas en más de dos horas lo que podrías contar en media hora, pues sea hace larga y pesada para lo que cuenta, sin olvidar la manera tan simple en que lo hace. Es indudable la gran interpretación en todos los sentidos de las dos protagonistas, pero la incongruencia de todo lo demás es insoportable. Caso aparte me parecen las intenciones y los referentes de la película… No voy a comentar todavía lo que atañe a la película original hasta que no vea la segunda, sólo voy...

EL GRAN LYNCH

Imagen
  Ha muerto un genio. Este hombre misterioso, renacentista (cineasta, escritor, pintor, fotógrafo, músico…), que entendía la normalidad como una tara. Creador de mundos perturbadores, de miradas hacia el horror que se encuentra dentro de nosotros, al acecho, bajo la apariencia de lo normal. Como decía un personaje en la fabulosa “Terciopelo azul”, el mundo es extraño. Eso tenía en común con el maestro Hitchcock, así como también por un sentido del humor (negro), feroces caricaturistas ambos, escondidos detrás de una virtuosa puesta en escena. Su cine giraba alrededor de personajes cuyos aspectos ocultos de su personalidad salen de la oscuridad a la luz… de ahí que en varias películas suyas los personajes vengan de esa oscuridad. Ejemplos son la princesa Irulan (Virginia Madsen) en “Dune”, Sandy (Laura Dern) en “Terciopelo azul” o ese Bill Pullman saliendo de la negrura de un pasillo en “Carretera perdida”. Otra cosa que marcó también sus películas fue esa obsesión por la imagen...

IO CAPITANO (2023)

Imagen
  Matteo Garrone, el autor de la famosa 'Gomorra', nos intentar contar la odisea que pasan los inmigrantes desde su país de origen hasta la idealizada Europa.  Visualmente la película es impecable, pero es en la historia donde, para mí, cojea un poco. Como decía antes, nos intenta contar una odisea, pero creo que se queda más en una fábula sobre el viaje 'iniciático' de dos chavales que aspiran el sueño europeo. Así, lo que empieza suavemente se va endureciendo para luego convertirse en algo un poco previsible. A pesar de todo, entretenida y posiblemente necesaria.

FUERZA BRUTA: CASTIGO (2024)

Imagen
  No me he podido resistir a ver a esta continuación de la saga.  Nada más que añadir... salvo que aquí hay un nuevo director y que me ha gustado un poco menos.  Pero los sopapos coreanos me siguen encantando...

FUERZA BRUTA: SIN SALIDA (2023)

Imagen
  Nueva entrega de esta serie de películas que me gustan tanto. La primera "Ciudad sin ley" es la presentación de Ma Seok-do, un policía que ya se ha convertido en mítico en Corea. Mítico por sus 'galletas' y su saber hacer en las luchas. Es como un Bud Spencer coreano. La serie de películas son fantásticas como thriller cómico-policial. Casi diría que las tramas son lo de menos, lo que quieres es ver al protagonista en acción. En este caso es un tema de drogas que implica tanto a las triadas como a la  yakuza.  Entretenimiento del bueno.

HIT MAN (2023)

Imagen
  Gran sorpresa me he llevado con esta película. Lo que creía que iba a ser una comedia del montón, resulta que no, que se transforma en algo más complejo, sin llegar a lo serio serio... Encima, si hubiera sabido de antemano que su director era Linklater, la habría visto hasta con miedo, miedo porque no me suelen gustar nada. No sé porqué, pero me ha recordado las pelis de Rohmer, con esas dosis de comedia y de filosofía que impregnaba a sus obras. Entretenidísima y sorprendente. Destripado Hay momentos en que parece que va a ser otra cosa. Al inicio parece que va en dirección a una comedia clásica, en otro momento parece que vamos hacia un final de femme fatal, para al final siendo un final valiente (que no se suele dar)

THE SUBSTANCE (2024)

Imagen
Con cuantas ganas me puse ayer a ver esta película. La obra anterior de la directora, "Revenge", me había gustado mucho, tanto por la historia, que tiene sus cositas, como por la buena dirección, extraña en alguien con tan poco bagaje. Y qué decepción más absoluta. Parte de una premisa muy interesante para luego fagocitarse a sí misma sin descaro, para acabar en una vorágine tan horrorosa como desagradable y sin sentido alguno. C ontinúo con spoilers (se dice destripando, coño!!!) Como decía, la premisa inicial es, para mostrar y criticar el culto al cuerpo, a la belleza y a la juventud, nos cuenta la historia de una actriz de Hollywood que fue una gran estrella y que ahora ha quedado para hacer de Eva Nasarre para gente mayor. Y encima la quieren sustituir por alguien más joven. Ese día, en la vuelta a casa tiene un accidente en el que milagrosamente no le pasa nada, pero en el hospital, al darle el alta, un enfermero le pone una tarjeta en el bolsillo. En ella le explican (...

FALL (2022)

Imagen
  Trepidante película independiente en la que no te aburrirás. ¿Tiene trampas de guión? Por supuesto. ¿A las protagonistas les pasa todo lo que les puede pasar? También. ¿Exagerada? Mucho... Pero que lo pasas fatal con ellas y con el vértigo que da la película dalo por seguro. No puedo remediar que me haya gustado y entretenido a la vez. Y, para mí, buen final, cosa que en este tipo de películas es difícil. No recomendada a gente con vértigo.

SMILE 2 (2024)

Imagen
Secuela de la "Smile" de 2022, que gustó bastante a los fans del género y que a mí me pareció qué, teniendo cosas fantásticas como lo inquietantes que eran esas caras 'sonrientes', luego me parece que se vuelve un poco normalita. Esta segunda me ha gustado más por varias razones. En primer lugar porque explican bien el origen de la maldición que motiva la trama, y también porque la protagonista absoluta lo hace muy bien. Valiente, aunque podía haber dado bastante más miedo. Spoiler : Esos bailarines usados para el terror me parecen lo MÁS.

TEMPESTAD SOBRE EL NILO (1955)

Imagen
  Partiendo de su propia versión hecha en 1939, Korda se alía con Terence Young para volver a visitar esta famosa historia de aventuras. Esta versión tiene la única justificación de rodarla el Cinemascope, formato más espectacular. Las diferencias con aquella no son muchas, más allá de que la Ethne de la novela aquí se llama Mary y que aquí la insolación que sufre Durrance está contada más trepidantemente. Y las similitudes son muuuchas, escenas reusadas o cambiadas de escenario. Menos sólida que la primera, para mí. Destacar aquí que, al igual que en la versión de 1939, aquí también el personaje de Durrance (allí Ralph Richardson y aquí Laurence Harvey) están encarnados por actores que luego serían mucho más famosos que los dos protagonistas.

EL MAGO DE OZ (1939)

Imagen
  Reconozco que cuando la vi de pequeño no me gustó. Ahora me gustaría saber qué me pasó ese día, o si era un descreído. Yo creo que no me caía muy bien Judy Garland... La he vuelto a revisar antes de ver "Wicked" y tengo que decir que me ha gustado. No es que sea la leche, máxime con los años que han pasado por ella, pero me parece un gran ejercicio de imaginación, bien los efectos y bueno el mensaje.  Recuérdalo... todo está dentro de ti... y lo importante es el camino. Cosas o similitudes: El camino de baldosas amarillas lleva al castillo del poder, pero luego todo es una farsa allí dentro (¿capitalismo?). Esto chocaría con la idea conservadora de la peli, según la cual donde mejor se está es en casa... aunque allí pases hambre y tus amigos más cercanos induzcan a la depresión.

SECUESTRADOS (2010)

Imagen
  Pues no parece gran cosa, pero a mí me ha gustado.  Rodada con un ritmo casi perfecto, no te suelta en casi ningún momento, y por lo menos, para lo que solemos ver, es valiente.  Tiene cositas que no están bien (el guardia de seguridad, la mujer en el cajero...) pero se las perdono.  Recomendable.

WEREWOLVES (2024)

Imagen
  Para que le haría caso al que me la recomendó, madre de mi vida qué película. Truculenta historia en la que, cuando llega lo que llaman la superluna, los expuestos a ella se convierten en hombres lobo. Los científicos creen haber encontrado una cura y lo quieren probar. A partir de esa premisa que podría parecer interesante, la peli es desastrosa. Grillo (que hace lo que puede) deja a su cuñada después de intentar convertir su casa en un fortín (es segura le dice, jajaja) y la deja con una escopeta y 7 cartuchos... de risa. Luego todo va a peor, menos que los hombres lobo tienen pilila. Debate : ¿Qué son mejores... los lobos de goma o gastárselo en un CGI barato?

FATUM (2023)

Imagen
  Telefilme de sábado por la tarde. Forzado thriller dónde Tosar hace lo que puede y García no hace lo que no puede (ser actor dramático). Empieza más o menos entretenido hasta llegar al hospital, donde todo se acelera y la trama es infumable, poco creíble y demás... Eso por no contar los errores de montaje, con puertas y pomos a la deriva. Se la pueden saltar.

NOSFERATU (2024)

Imagen
  Nueva interpretación o reinterpretación del mito de Drácula. En este caso, Eggers, un maestro de la puesta en escena, opta por una versión casi onírica de la historia. También es una versión más cerca de la versión de Murnau, dónde el conde se llamaba Orlok (Murnau se negó a pagar los derechos de la novela). Todo transcurre como en un delirio en el que nos vemos inmersos. Su ambientación, como siempre, es sobresaliente… y en ambientación incluyo no sólo la plasmación perfecta de la oscuridad de esa época, sino el ambiente en el que consigue introducirnos. Es de admirar que, pudiendo haber hecho una película de terror más “fácil” sea tan valiente tanto en cómo se cuenta la historia como en la introducción de escenas de una dureza y un sobrecogimiento que ya no solemos ver. Todos los actores están perfectos en sus papeles (quizá la excepción sea el papel de Knock, que se le nota lo exagerado), pero para mí el descubrimiento sin duda es Lily-Rose Depp. Diría que es ella sola la ...