Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

CORAZÓN SALVAJE (Wild at heart, 1990)

Imagen
  Seguimos con el visionado de la obra del genio de Missoula, estaba claro que esta película, rodada simultáneamente con Twin Peaks y (su única) Palma de Oro de Cannes, no iba a defraudarme. Es una película intensa no, lo siguiente. La historia, los personajes, los escenarios, los diálogos... todo rezuma exageración, arrebato, violencia. El elenco está magnífico, interpretan una serie de personajes desgarrados y/o paranoicos (no hay ni uno medio normal), pero sin duda Dern, Cage y Dafoe despuntan y firman unas actuaciones memorables. La química entre la pareja protagonista es brutal, y la aparición de Willem "Bobby Peru" Dafoe (sí, como el país), es un clímax total. A partir de aquí, destripe (el que avisa no es traidor).  Primero, no es una película fácil de ver, es desagradable en general, y a ratos insufriblemente cruda. No deja de ser una especie de mezcla entre la típica historia de princesa y príncipe azul y road movie , curiosa mezcla que pasada por la singular mente d...

MINECRAFT (2025)

Imagen
  Bueno, lo primero y más importante, esta es una de esas películas a las que se supone que sabes a lo que vas... es como ir a ver una película de los Monty Python, de Santiago Segura o de Michael Mann, te vas a encontrar humor inglés chabacano y sin sentido, personajes rancios y chistes fáciles u ostias como panes y secuencias de acción absurdas e imposibles, respectivamente. Luego no te quejes. En Minecraft vas a ver una película para niños, ni más, ni menos. A ellos les encanta (bueno no a todos, pero a la mayoría sí). Es simple, boba, un poco graciosa (tampoco mucho), da vergüencita ajena a ratos, pasas un buen rato y te dan ganas de que acabe pronto a partes iguales. Lo que sí es destacable es el aspecto visual y la técnica de CGI, el pixelado y blandito mundo de Minecraft aparece magistralmente representado, muy bonito todo, te dan ganas de irte a vivir a ese mundo (de eso va el juego). La historia flojilla, los personajes cumplen y poco más. En definitiva, un entretenimiento...

CARRETERA PERDIDA (Lost highway, 1997)

Imagen
  Sobre esta película siempre se ha dicho que puede parecerte una obra de arte o una bazofia infumable, pero que no deja indiferente. Así era David Lynch, o entras en su mundo, pagando el abismal precio que supone, o te quedas fuera y aprovechas mejor la tarde. Sinceramente, después de ver Carretera perdida, me reafirmo en mi opinión (que lo mío me costó asumir, no creas) de que Lynch fue un auténtico genio. Lo que pasaba por su cabeza con ese pelazo, es un auténtico misterio. Lo que está claro es que contaba sus obsesiones como le daba la real gana, y no se molestaba en intentar aclarar nada. Esa es la magia de su cine. Ojo a partir de aquí que hay "destripe", como dice el amigo Neopleno... En este filme , Lynch vuelve a su obsesión con la mente humana, el mal, la esquizofrenia, los celos, la violencia, el amor obsesivo, todo junto, todo hermosamente revuelto. Un magnífico Bill Pullman interpreta a un músico de jazz que vive con su hermosa mujer (maravillosa Patricia Arquett...

HERETIC (2024)

Imagen
  Buen intento de realizar una obra de terror, que al final resulta algo fallida. Las dos cosas que funcionan a la perfección en esta película son: la auténtica atmósfera de tensión que genera en su primera parte, y las interpretaciones de los actores, con un descomunal Hugh Grant. Pero, y suele pasar con el terror, la resolución del misterio resulta ser mala, cobarde y poco creíble. Destripe: Con las buenas premisas en sus dilemas religiosos, no puede ser que al final resulte en un asesino de lo más típico.  Todo el final no hay por donde cogerlo... Las protagonistas no oyen una trampilla que se abre, tiran un cadáver, etc... El malo es tan listo que deja un cuchillo al alcance de las chicas como si nada... La chica se desangra un buen rato, pero resucita... podría seguir.  En fin, un desastre.

MEGALÓPOLIS (2024)

Imagen
  Y aquí tenemos lo último o, según dicen, el testamento de Coppola. Y, por lo tanto, conociéndole, no podía ser menos que un ejercicio de los excesos a los que nos tiene acostumbrados con sus proyectos "personales". La película se la puede definir, como hacen los críticos, sólo con muchos adjetivos, de los que me quedo con excesiva, brillante a ratos, confusa a más no poder, pretenciosa hasta decir basta, genial a ratos... Una fábula distópica retro-futurista que hay que echarle h... para aguantarla, pero si lo haces algo sacas.

ROBOT DREAMS (2023)

Imagen
  Tengo manía a Pablo Berger, me parece un poco tonto, y su película “Blancanieves” no me gustó nada de nada. Con estas premisas me dispuse a ver esta película, ensalzada por todo el mundo. Y tengo que decir que me ha encantado, peguitas aparte. Me parece, no creí que fuera a decir esto, la película de animación española que más se parece a las que ha hecho Miyazaki en su Estudio Ghibli. Destripe: Antes de nada. decir que cuando digo que se parece a las películas de Miyazaki no me refiero a la animación, que no tiene nada que ver. Me refiero al sentimiento, a la esencia. Esta es la historia de cómo afrontamos la pérdida… a través del recuerdo. He leído que es una oda a la amistad perdida, pero yo diría también que se puede aplicar a los amores perdidos en general. Cómo llega la pérdida, como intentamos que no se vaya, como asumimos que es inevitable y cómo la recordamos con un sentimiento imborrable… porque siempre recordamos las cosas mejor de lo que son. El pasado es la memoria r...